Con Huevos -!Salvadoreño viví con Huevos¡

Huevos y niños: lo que realmente debes saber

En nuestra serie de charlas con expertos, en esta nueva entrada continuamos conversando con la nutricionista Alejandra Sánchez, quien nos ayudó a desmentir algunos mitos comunes sobre el consumo de huevos en la infancia.


Dada la relevancia de la ablactación en la alimentación infantil, es esencial abordar estas creencias erróneas y proporcionar información clara y precisa.


Por ello en esta ocasión presentamos el espacio “Desmitificando mitos sobre el consumo de huevos en niños: una guía para padres”:

  1. El mito del colesterol en niños
    Uno de los mitos más frecuentes es que el colesterol de los huevos puede ser perjudicial para la salud de los niños. Alejandra nos aclaró que “estudios recientes han demostrado que el colesterol en los alimentos tiene un impacto mínimo en el colesterol sanguíneo en la mayoría de las personas, y esto incluye a los niños. Es fundamental ofrecerles huevos como parte de una dieta equilibrada”.

    Además, resalta la importancia de elegir métodos de cocción más saludables, como hervir o revolver los huevos, y evitar freírlos en exceso, lo que puede maximizar sus beneficios nutricionales.
  2. Alergias al huevo
    Otro mito común es la creencia de que los huevos causan alergias en todos los niños. “Las alergias a los huevos son relativamente raras, afectando aproximadamente al 2 % de los niños. Lo más importante es que la mayoría de estos niños superan la alergia antes de llegar a la adolescencia”, añadió.
  3. ¿Iniciar la ablactación con claras de huevo?
    Un error común entre los padres es pensar que solo deben ofrecer las claras de huevo durante la ablactación. Alejandra es tajante en este punto: “Esto es totalmente falso. Durante el proceso de ablactación se puede ofrecer el huevo completo. La yema es rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y grasas saludables, que son vitales para el desarrollo infantil”.

    ¿Todo claro hasta acá? Aunque podría ser que el término ablactación no haya quedado claro. Si es es el caso, se los aclaramos. La ablactación es el proceso de introducir alimentos sólidos en la dieta de los bebés, generalmente alrededor de los seis meses de edad.

    Durante este período, es crucial proporcionar alimentos que aporten los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños. Y los huevos, con su combinación de proteínas, vitaminas y minerales, son una opción excelente y versátil para incluir en la dieta infantil.

    Como comprenderán, desmitificar estos mitos es esencial para garantizar que los niños reciban una nutrición adecuada y completa. Los huevos son un alimento seguro y nutritivo que, cuando se introducen correctamente durante la ablactación, pueden contribuir significativamente al desarrollo de los pequeños.

    Así que ¡incorpora huevos en la dieta de tus niños y aprovecha todos sus beneficios!

Deja un comentario