¿El consumo de huevo tiene varios beneficios a nuestro organismo? ¡Claro que sí! Durante muchos meses hemos compartido cientos de líneas contándoles sobre las bondades que este alimento ofrece a nuestros cuerpos. Pero no está de más recalcar un punto en particular, sobre todo si eres de los que gusta de trabajar el desarrollo de tu masa muscular.
Y es que el huevo, entre las múltiples bondades que nos ofrece, también está el favorecimiento del desarrollo de nuestros músculos.
La licenciada Elena Ruiz nos explicó que el huevo ayuda a “mantener y favorecer el crecimiento de una masa muscular saludable”.
“En pacientes que están próximos a cirugías o que están saliendo de cirugía, ayuda mucho a la reparación de los tejidos y promueve una cicatrización optima; y en pacientes con problemas gástricos crónicos, se vuelve un aliado maravilloso por ser una proteína de fácil digestión que no provoca molestias como acidez estomacal ni estreñimiento”, agregó.
Proteína de muy alta calidad
Sobre el consumo de huevos para los deportistas, el Instituto de Estudios del Huevo, en su publicación “El gran libro del huevo”, señala que este alimento es” esencial para los deportistas que tratan de ganar músculo y en personas mayores, ya que les ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada a la edad”.
Agrega que estudios recientes han demostrado que cuando las mujeres mayores incrementan su consumo proteico, también aumentan la densidad mineral del hueso y desciende el riesgo de rotura ósea, especialmente de la cadera.
¿Por qué se recomienda consumir huevo a las personas activas?
De acuerdo con el Instituto de Estudios del Huevo en su libro “100 preguntas sobre el huevo”, las personas físicamente activas tienen mayor gasto de energía, consumo de oxígeno y estrés oxidativo, y sufren un mayor desgaste muscular.
“Su dieta debe aportar no solo más energía sino también mayor cantidad y calidad de otros nutrientes. El huevo aporta proteína de elevada calidad, que contiene todos y cada uno de los aminoácidos esenciales, y que son necesarios para sintetizar nuevas proteínas corporales, como las musculares, que deben repararse cuando se dañan tras el esfuerzo”, recalca.