Ya hemos hablado de las bondades del consumo del huevo. Tenemos claro que es un superalimento. Y que sumado a ello es económico y accesible. Empero, existen una serie de dudas que algunos de nuestros amigos lectores nos han compartido.
Por ello, en ConHuevos.com.sv decidimos compartir estas dudas con María José Vela, de Nutrivela, quien nos aclaró las interrogantes respecto al valor nutricional del huevo y por qué es considerado el “rey de la nutrición”.
¿Por qué es importante incluirlo en nuestra dieta diaria?
Es importante incluirlo ya que es un alimento de alto valor biológico, rico en aminoácidos esenciales (es decir que el cuerpo no puede producirlos), proteínas de primera calidad y de fácil digestión, similares a las que se consideran ideal para el hombre. Nos aporta ácidos grasos monoinsaturados y una alta concentración de vitaminas y minerales. Específicamente vitaminas del complejo B, niacina, biotina, colina, vitamina A, E, K y D.
¿Hay alguna edad en la que sea más importante consumir huevo?
El consumo de todos los alimentos depende primero del nivel de tolerancia que tengamos hacia ellos; que un alimento sea sano no quiere decir que sea tolerable para todas las personas.
La biodisponibilidad que tiene el huevo es similar a la de la leche materna. Lo podemos incluir a partir de los nueve meses de edad o antes según el nivel de tolerancia y método de preparación. Y así durante nuestra vida hasta la etapa de adulto mayor, donde puede ser de mucho beneficio por su aporte de nutrientes y para los procesos de masticación y digestión.
¿Qué significa que sea un superalimento?
En la actualidad, el estudio de los alimentos ha permitido identificar sus beneficios y sus aportes de nutrientes y vitaminas hasta el punto de denominarlos como superalimentos.
Según un estudio “Análisis crítico sobre los ´supuestos´ beneficios de los superalimentos”, de la Universidad de Madrid, en 2020, los superalimentos son de origen natural y con un alto contenido de nutrientes, como algunas frutas, plantas y semillas, cuya característica primordial es que no posean elementos añadidos y se presentan en su forma más pura.
Los huevos son superalimentos por su composición nutricional. Esto incluye su alto aporte de nutrientes, proteínas, aminoácidos esenciales para el cuerpo, vitaminas y minerales que específicamente mejoran el rendimiento cognitivo y muscular.
¿Qué recomendaciones hay para aprovechar al máximo sus nutrientes?
Podemos incluirlo en nuestros tres tiempos de comida y también en los refrigerios. La mejor forma de combinarlos es priorizarlos con vegetales.
En los desayunos y cenas podemos combinarlos con salsas de tomate natural, con vegetales como el chile verde, tomate y la cebolla, en forma de omelette relleno de vegetales o tortas de huevo con vegetales de temporada.
Evitemos consumirlos combinados con grasas del tipo saturadas o con aceites de mala calidad, como por ejemplo quesos procesados, margarinas, mantequillas, aceites oxidados, chorizo, tocino, embutidos en general. Podemos dejarlo para un consumo más ocasional para siempre disfrutar de su rico sabor y siempre acompañados de buenos hábitos como el ejercicio, el agua y el descanso.